Arroyo Hondo, Bolívar. En una jornada llena de esperanza y transformación, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), entregó oficialmente la primera granja solar fotovoltaica del departamento, ubicada en el municipio de Arroyo Hondo.
Este proyecto pionero, que hace parte de las iniciativas nacionales “Municipios Energéticos” y “Comunidades Energéticas”, beneficiará directamente a 500 familias vulnerables, quienes podrán ver una reducción de hasta el 35% en sus costos de energía, además de proveer electricidad limpia a instituciones públicas como hospitales, colegios y sedes administrativas.
Energía que transforma vidas
La granja solar, equipada con 1.792 paneles solares y una capacidad instalada de 1 megavatio (MW), genera cerca de 140.000 kilovatios-hora mensuales, lo que representa un impacto tangible en el bienestar de la comunidad y un avance decisivo hacia una transición energética justa y sostenible.
“El alto costo de la energía es una preocupación constante para nuestras familias. Esta granja es una respuesta concreta: reduce gastos, mejora la calidad de vida y abre oportunidades para que las personas inviertan en lo más importante: sus hijos, su salud, su futuro”, expresó el gobernador Arana durante el acto de entrega.
Energía limpia, comunidad empoderada
Además del beneficio económico, el proyecto incorpora un componente clave de formación y empoderamiento comunitario. Los habitantes de Arroyo Hondo recibirán capacitación en operación y mantenimiento del sistema, con el objetivo de que, en el mediano plazo, puedan gestionar de forma autónoma este recurso.
“Este es solo el comienzo. Estamos evaluando replicar este modelo en municipios como Mompox. Con una vida útil de 25 años, esta granja solar no solo entrega energía, entrega autonomía y futuro”, destacó Ángela Álvarez, representante de FENOGE.
Impacto integral
El alcance de esta iniciativa va más allá de los hogares. La energía generada también será utilizada para cubrir el consumo de edificaciones públicas, contribuyendo a la sostenibilidad financiera del municipio y garantizando el funcionamiento eficiente de servicios esenciales como salud y educación.
La alcaldesa de Arroyo Hondo, Zuleivis Coronel, agradeció el respaldo institucional que hizo posible esta realidad:
“Hoy entramos en la historia energética del Caribe. Gracias al Ministerio, a FENOGE y al gobernador Yamil Arana. Esta granja solar es una promesa cumplida para nuestras comunidades más necesitadas”.
Bolívar mira al futuro con energía solar
Con una inversión superior a los $7.000 millones, este proyecto marca un antes y un después en la política energética del departamento. El gobernador anunció que ya están en marcha los estudios para una segunda granja solar en Mompox, avanzando en el propósito de convertir al sol en sinónimo de bienestar, equidad y desarrollo para Bolívar.
“Este es solo el primer paso. Creemos en un Bolívar donde la energía no sea un privilegio, sino un derecho. Estamos construyendo un departamento más justo, más limpio y más humano”, concluyó el mandatario.
La energía del sol no solo ilumina, también transforma. Bolívar empieza a escribir una nueva historia energética donde cada rayo es una oportunidad.