La modernización del turismo en el Centro Histórico de Cartagena avanza a paso firme. La Alcaldía Distrital, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), dio inicio a un ciclo de capacitaciones dirigido a los 60 conductores de coches de tracción animal, quienes pronto comenzarán el proceso de transición a los nuevos coches eléctricos que reemplazarán definitivamente el uso de caballos.
Este proceso de formación, que se extenderá hasta diciembre, busca fortalecer las competencias en normas de tránsito, seguridad vial y servicio al usuario, preparando así a los cocheros para operar vehículos eléctricos en un entorno urbano y turístico tan exigente como el Centro Histórico de la ciudad.
Transición histórica y compromiso con el bienestar animal
Como parte del compromiso con el respeto por la vida animal y la modernización de la experiencia turística, el alcalde Dumek Turbay anunció que antes del 7 de diciembre, en la tradicional celebración del Día de las Velitas, 62 coches eléctricos ya estarán reemplazando los carruajes de tracción animal.
Los nuevos vehículos fueron adquiridos y llegarán a Cartagena el 15 de noviembre. Su ensamblaje tomará aproximadamente diez días, y se espera que estén operativos para las festividades navideñas, ofreciendo una experiencia más sostenible y respetuosa tanto para residentes como para turistas.
Formación integral para una nueva etapa
“Para el DATT es fundamental que los cocheros estén bien preparados, ya que ahora conducirán vehículos eléctricos en una zona con alto flujo turístico y otros actores viales. Esto requiere responsabilidad, conocimiento y un compromiso total con la seguridad”, señaló José Ricaurte, director del DATT.
Las capacitaciones se desarrollarán en dos fases:
-
Fase teórica, centrada en normativa de tránsito, señalización y atención al usuario.
-
Fase práctica, que iniciará entre octubre y noviembre, a medida que lleguen y se ensamblen los coches eléctricos.
Este proceso marca un hito para Cartagena, no solo en términos de bienestar animal y movilidad sostenible, sino también como modelo de reconversión laboral que dignifica y actualiza la labor de los conductores de coches, quienes seguirán siendo parte fundamental del paisaje turístico, ahora con una mirada hacia el futuro.